Volver a Blogs
deudas dinero presupuesto

¿Es posible vivir sin deudas?

La mayoría de personas sueña con vivir sin deudas, pero día a día se enfrentan con diferentes situaciones que las "obligan" a endeudarse cada vez más y crear un círculo vicioso con las deudas.

 

Si es tu caso o conoces a alguien, hoy te comparto 7 tips para que dejes de sufrir por las deudas, y puedas dejar de endeudarte para siempre.

Antes de contarte los 7 tips, debemos aclarar que nos endeudamos por muchos motivos, generalmente, imprevistos como problemas de salud, divorcios, pérdida de empleo, reducción de ingresos, que hace que lo que gastas resulta siendo mayor a lo que ganas y se convierte en una situación inmanejable.

En otras oportunidades se debe a malos hábitos financieros, gratificación inmediata, gastos innecesarios.

Hoy te voy a compartir 7 tips que puedes empezar hoy mismo y te van a llevar a abandonar el tortuoso camino de seguir endeudándote y vivir con frustración y miedo de lo que te pueda pasar a ti y a tu familia.

 

Vas a tener que tomar acciones diferentes, que te lleven a resultados financieros diferentes:

 

1. Construye tu fondo de gastos anualizado y tu fondo de eventos inesperados. 

En el primero debes incluir todos los gastos que tienen diferente periodicidad a la anual, y dividirla por 12, para hallar el valor mensual, ese valor debes separarlo mes a mes, para tenerlo disponible cuando sea necesario. El segundo fondo, debes destinar un valor pequeño para cubrir cualquier gasto necesario repentino que se presente y se salga del presupuesto (Recomendación 2.5% de tu ingreso anual), esos gastos son los que te llevan muchas veces a endeudarte.

 

2. Revisa y analiza tus hábitos de gasto.

Busca hacer optimización de gastos. Prioriza tus gastos por necesidad vs lujo, es decir, prioriza gastos sobre gustos. No compres en ofertas o rebajas, a no ser que sea algo que realmente estés necesitando, lo tengas en tu presupuesto y vayas a generar un verdadero ahorro.

Aprende acerca de gratificación a largo plazo. Lo ideal es pensar, repensar y volver a pensar, a la hora de hacer un gasto innecesario, sobre todo si tienes deudas o compromisos que debes solucionar primero antes de pensar en gastar.

Más bien piensa en cómo salir de deudas viejas y genera una cultura de ahorrar dinero que te permita mejorar tus finanzas personales.

Deja de confiar en la presunción del mañana, no gastes lo que aún no has ganado.

Cambia tus hábitos de gasto, es lo más importante. Los mismos viejos hábitos de gasto, te llevan a los mismos resultados y a las mismas deudas.

Las personas somos criaturas de hábitos y gastar dinero no es una excepción. Compramos en las mismas tiendas, comemos en los mismos restaurantes y manejamos el mismo auto, porque es cómodo. También nos cuesta más de lo que podemos manejar financieramente.

No se trata de dejar de hacer cosas, solo tomar mejores decisiones con lo que haces, por ejemplo, lleva almuerzo a la oficina; si pides domicilio de restaurante sábado y domingo, haz almuerzo un día y el otro si pides, en lugar de salir todos los fines de semana, deja algunos para estar en casa y disfrutarla; comparte carro con compañeros, así reduces gastos en transporte.

 

3. Organiza tu presupuesto mensualmente y haz que se cumpla.

Es difícil, no imposible, obtener el control de tus finanzas a menos que tengas un presupuesto. Desarrolla un presupuesto por áreas que cubra necesidades financieras como vivienda, alimentos, atención médica, seguros y educación, y, crea espacio para hacer pagos de deudas.

Guarda las tarjetas de crédito y paga solo en efectivo.

Eso podría significar reducir (o eliminar) cosas como salir a comer, entretenerse, comprar ropa nueva, automóviles o aparatos electrónicos, pero si estás decidid@ a eliminar deudas, operar con un presupuesto y pagar en efectivo, es un buen comienzo.

 

4. Comprométete a no obtener más préstamos. 

Ese compromiso debe tener un para qué. Apártate por un tiempo de la tentación, de salir a tiendas y deja la tarjeta de crédito guardada. Si estás en una situación de endeudamiento alto o desorganización financiera, NO utilices la tarjeta de crédito, ni para pagar los débitos automáticos o domiciliación de servicios que normalmente pagas, porque enmascaras el problema haciéndote creer que tienes más dinero del que realmente tienes.

Si eres de los que haces compras emocionales la recomendación es que salgas de tus tarjetas de crédito (entrégalas o rómpelas), con el fin de evitar caer en tentaciones y utilizarlas para seguir manteniendo un estilo de vida que solo genera problemas.

Si vas a una tienda de un centro comercial deja la tarjeta de crédito en casa o, por lo menos, evalúa si puedes gastar, o, si realmente lo que quieres comprar vale la pena el esfuerzo.

 

5. Evalúa tu nivel y estilo de vida vs tus ingresos.

Se entiende la necesidad de mantener cierto estilo de vida, pero también es fundamental comprender que cuando no se puede más, hay que parar. Es vital acostumbrarse a no derrochar el dinero y generar buenos hábitos de gasto acordes con tus ingresos, sobre todo si tienes deudas por pagar.

 

6. Evita ser codeudor/fiador y prestar dinero.

A no ser que estés dispuesto y puedas pagar la deuda de la otra persona, sin que esto afecte tus finanzas.

 

7. Busca ayuda para salir de la deuda.

No pidas consejo de familiares o amigos, busca alguien que tenga un método y te ahorre dinero y tiempo en lograr salir de deudas.

 

Espero te sean de utilidad estos tips.

 

¿Quieres tomar acción y transformar tus finanzas?

Comunícate con nosotros, pregunta por nuestros cursos, productos y mentorías. ¡El poder está en ti!